Glaucoma

El Glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan el nervio óptico. esto puede llevar a una pérdida visual irreversible. existen 2 clasificaciones en glaucoma, Glaucoma primario de ángulo abierto donde el ángulo de drenaje está abierto, pero hay presencia de daño del nervio óptico y el Glaucoma de Ángulo Cerrado donde el ángulo de drenaje está cerrado y asociado a esto el daño al nervio óptico.

El Glaucoma generalmente es asintomático, por lo cual la única manera de detectarlo es mediante un examen oftalmológico completo por tal motivo hemos creado el programa de detección temprana de glaucoma en nuestro centro médico.

El examen visual consiste en revisar la visión del paciente, la presión intraocular, el ángulo de drenaje del ojo, y el aspecto del nervio óptico.    con base en estos hallazgos se toman exámenes complementarios como el campo visual y la tomografía del nervio óptico para descartar o confirmar la enfermedad.

Inicialmente el tratamiento es con gotas cuyo objetivo es disminuir la presión del ojo. También se puede realizar laser para disminuir la presión del ojo, en el caso de Glaucoma primario de Ángulo abierto se puede realizar Trabeculoplastia laser y en el caso de Glaucoma crónico de angulo Cerrado se realiza iridotomía para ampliar el drenaje del ojo.  

Cuando los tratamientos anteriores no disminuyen eficazmente la presión del ojo, se debe realizar cirugía. existen 2 procedimientos para disminuir la presión del ojo, el primero de ellos es la trabeculectomía donde se establece una comunicación entre el interior al exterior del ojo y el implante valvular, el cual consiste en un tubo que se introduce dentro del ojo.  En los últimos años se ha hecho popular la cirugía mínimamente invasiva para glaucoma, donde se introduce un dispositivo muy pequeño en el ojo con el objetivo de disminuir la presión intraocular.

 

Pterigio

Consiste en un crecimiento anormal de la conjuntiva, la cual en algunas ocasiones tiende a cubrir la córnea y generar molestias oculares como ojo rojo, sensación de cuerpo extraño y ardor. El pterigio es causado por una exposición excesiva al sol, por eso es importante siempre utilizar lentes con protección de luz UV especialmente en el horario de 10 am a 2 pm. Inicialmente, el pterigio se puede tratar con lubricantes naturales para disminuir la sensación de cuerpo extraño, pero en algunos casos que el pterigio es muy grande y cubre una parte importante de la córnea o le genera muchas molestias al paciente. en estos casos es recomendable la cirugia 

 

Catarata

La catarata es una opacidad del cristalino la cual le impide al paciente ver bien. Normalmente ocurre en pacientes mayores de 60 años, pero igualmente es relativamente frecuente ver pacientes de 40 a 60 años con algún grado de catarata. Existen múltiples mecanismos que generan la catarata. Diferentes agentes como el sol, radiación UV, factores metabólicos, genéticos, medicamentosos pueden desarrollar catarata en los pacientes.

 EL tratamiento de la catarata cuando presenta una pérdida visual considerable es retirar el lente natural y sustituirlo por un lente multifocal. Esta cirugía se llama facoemulsificación. La cirugía consiste en hacer una herida muy pequeña de 2 mm, introducir un facoemulsificador que se encarga de pulverizar y absorber la catarata y luego se introduce la lente intraocular.

 El lente intraocular es probablemente el dispositivo médico más utilizado e implantado a nivel mundial por encima de dispositivos para reemplazo de válvulas del corazón, reemplazo de articulaciones entre otras. Se han hecho múltiples estudios donde se ha evidenciado su seguridad en el largo plazo y su adecuado acoplamiento con el ojo.

 Existen básicamente 2 tipos de lentes intraoculares, el lente monofocal que corrige para una distancia puede ser visión lejana o visión cercana y el lente multifocal trifocales que son lentes de última generación que tienen unos anillos especiales que le permiten al paciente tener un adecuado rango de visión intermedia, lejana y cercana.

No todo el mundo es candidato para este tipo de lentes, es necesario hacer un examen muy riguroso de la córnea a través de la topografía corneal, y tomografía de la macular para observar los detalles de la retina y comprobar que a parte de la catarata el resto del sistema ocular está en perfectas condiciones. Desafortunadamente después de los 60 años, se presentan enfermedades asociadas en los ojos como la degeneración de la mácula, ojo seco, glaucoma que contraindican en la mayoría de las veces el uso de este tipo de lentes.

Contactanos

Location

Carrera 100 # 11-60 

Cali – Valle del cauca 

Centro comercial holguines trade center local 236, 237

contáctanos

teléfono: 5546567 ext 113

Celular: 3162731649

Correo: unidaddeglaucoma@gmail.com

Horario de atencion

LUNES A VIERNES 08:00 – 5:20